Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) 2019 Tercera Ola
La ENDIS indaga sobre el estado nutricional, el desarrollo y la salud de los niños del país, donde se estudia a una generación de niños representativa de la población uruguaya. Es el primer estudio oficial de seguimiento a una generación de niños representativo de la población uruguaya. Su primera edición fue en el año 2013. Posteriormente, en el año 2015 se realizó la segunda ola de esa edición. En julio del 2018 sale a campo una nueva edición de la encuesta donde se entrevistaron hogares con niños de 0 a 4 años. En el año 2019, sale a campo la tercera ola de la ENDIS edición 2013 donde los niños tienen entre 6 y 10 años.
Estado: en análisis
- Inicio
- 12 de junio de 2019
- Finalización
- 30 de octubre de 2019
Tipo de Datos
Encuesta por muestreo
Unidad de análisis
Personas entre 6 y 10 años.Responsables
Instituto Nacional de Estadística. División Estadísticas Sociodemográficas
Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay Crece Contigo
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Educación y Cultura
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Universidad de la República
Microdatos
- Cohorte 2018 Primera Ronda
- BASE ENTREVISTADA ENDIS 2018 TERCEROS.sav BASE ENTREVISTADA ENDIS 2018 TERCEROS.sav (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- BASE HOGAR ENDIS 2018 TERCEROS.sav BASE HOGAR ENDIS 2018 TERCEROS.sav (Tamaño: 331 KB , Extensión: sav)
- BASE PERSONAS ENDIS 2018 TERCEROS.sav BASE PERSONAS ENDIS 2018 TERCEROS.sav (Tamaño: 2 MB , Extensión: sav)
- Formulario ENDIS 2018 Niño y Entrevistado.pdf Formulario ENDIS 2018 Niño y Entrevistado.pdf (Tamaño: 1 MB , Extensión: pdf)
- Formulario ENDIS 2018 personas.pdf Formulario ENDIS 2018 personas.pdf (Tamaño: 919 KB , Extensión: pdf)
- Nota Adjunta a Bases - Ficha técnica - ENDIS Primera ronda 2018.pdf Nota Adjunta a Bases - Ficha técnica - ENDIS Primera ronda 2018.pdf (Tamaño: 259 KB , Extensión: pdf)
- BASE NIÑOS ENDIS 2018 TERCEROS.sav BASE NIÑOS ENDIS 2018 TERCEROS.sav (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- Diccionario de variables ENDIS vers. 2018 Diccionario de variables ENDIS vers. 2018 (Tamaño: 1 MB , Extensión: xls)
-
- Cohorte 2013 Segunda Ronda
- Formulario ENDIS segunda ronda.pdf Formulario ENDIS segunda ronda.pdf (Tamaño: 210 KB , Extensión: pdf)
- Nota Adjunta a Bases - Ficha tecnica.pdf Nota Adjunta a Bases - Ficha tecnica.pdf (Tamaño: 24 KB , Extensión: pdf)
- Bases Externa Personas segunda ronda.sav Bases Externa Personas segunda ronda.sav (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- Bases Externas Niños segunda ronda.sav Bases Externas Niños segunda ronda.sav (Tamaño: 2 MB , Extensión: sav)
- Base ASQ-SE_ola 2.sav Base ASQ-SE_ola 2.sav (Tamaño: 102 KB , Extensión: sav)
- Base CBCL_ola 2.sav Base CBCL_ola 2.sav (Tamaño: 163 KB , Extensión: sav)
- Base HOME_ola 2.sav Base HOME_ola 2.sav (Tamaño: 126 KB , Extensión: sav)
- Base ASQ-3_ola 2.sav Base ASQ-3_ola 2.sav (Tamaño: 136 KB , Extensión: sav)
-
- Cohorte 2013 Primera Ronda
- Base ASQ-SE_ola 1.sav Base ASQ-SE_ola 1.sav (Tamaño: 21 KB , Extensión: sav)
- Base ASQ-3_ola 1.sav Base ASQ-3_ola 1.sav (Tamaño: 29 KB , Extensión: sav)
- Base CBCL_ola 1.sav Base CBCL_ola 1.sav (Tamaño: 29 KB , Extensión: sav)
- Base Niños Endis 2013 Primera Ronda Base Niños Endis 2013 Primera Ronda (Tamaño: 2 MB , Extensión: sav)
-
-
Objetivos 2019 (Tercera Ola)
Monitorear indicadores sobre el estado nutricional, el desarrollo y salud de la población infantil, que permitan orientar el diseño e implementación de las políticas de primera infancia.
-
Fundamentación 2019 (Tercera Ola)
La nueva edición de la ENDIS se enmarca dentro de la información necesaria para conocer de primera mano, de manera objetiva, la situación de la primera infancia uruguaya en lo referdo a desarrollo infantil, derecho a la salud, nutrición y alimentación, educación y cuidados.
Uruguay viene en un proceso de institucionalización de esta herramienta. Esta segunda edición cuenta con un organismo rector intersectorial, así como un financiamiento colectivo.
El objetivo es poder contar con una herramienta que permita dar conocimiento objetivo sobre la primera infancia en un horizonte temporal cada cinco años.
Conocer y dimensionar cuánto se ha avanzado y cuánto queda por delante es clave para orientar el diseño e implementación de las políticas públicas.
A través de la ENDIS se buscar identificar las brechas e inequidades en los aspectos socioeconómicos, de salud, nutrición, desarrollo infantil, educación y cuidados de modo de poder proponer las estrategias para disminuirlas. La inequidad social y la pobreza son los principales determinantes sociales de la salud y de la nutrición.
-
Objetivos 2015 (Segunda Ola)
Los principales objetivos de la encuesta son estudiar las condiciones de vida de la primera infancia en Uruguay y contribuir al diseño de políticas públicas para transformarlas. Para eso, se pretende seguir a los niños visitándolos cada dos años para apreciar su evolución, dando cuenta de sus logros y de las dificultades que enfrentan, tanto ellos como su entorno.
Dado que los centros de atención van cambiando con el crecimiento del niño, el cuestionario se irá modificando en cada visita.
En la primera ola (2013), el interés principal fue conocer las circunstancias que rodearon al nacimiento de los niños el estado nutricional, situación sanitaria y desarrollo de los niños. Hasta este momento, no se contaba con datos representativos de todos los niños que viven en Uruguay en áreas urbanas.
Los hallazgos abren muchas preguntas y señalan áreas de intervención de políticas que requieren un análisis específico más profundo. -
La muestra 2015
Los hogares seleccionados para participar en el estudio fueron todos aquellos que se ubicaban en áreas urbanas de mas de 5000 habitantes e incluían niños de 0 a 3 años cumplidos entrevistados por la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística entre febrero de 2012 y noviembre de 2013.
En 2013, el panel quedo compuesto por 3.077 niñas y niños, y 2711 adultos responsables correspondientes a 2665 hogares de todo el País. En 97% de las entrevistas el informante calificado fue la madre.
Artículos Relacionados
- Convenio con el MIDES
- Encuesta de nutrición, desarrollo infantil y nutrición (ENDIS)
- Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil y Salud 2013, principales aspectos de la operación
- Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil (ENDIS 2013). Primeros resultados
- Diccionario de variables ENDIS vers. 2018
- SALUD, NUTRICIÓN Y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA EN URUGUAY PRIMEROS RESULTADOS DE LA ENDIS
-
Propuestas de Investigación 2020
En febrero 2020, se lanzará un llamado a propuestas de investigación en el marco del Fondo Sectorial de Primera Infancia.
El propósito del mismo es generar conocimiento para orientar las políticas públicas en primera infancia a partir del uso de las bases de datos de la ENDIS. Aquí se pueden encontrar las bases correspondientes a la cohorte 2013, con dos rondas relevadas en 2013 y 2015 y de la nueva cohore 2018.
Ver ficha explicativa.
-
Encuesta Panel
Se denomina Panel a un grupo de individuos que son seguidos por un período de tiempo determinado y que durante ese tiempo son encuestados, con el fin de encontrar las diferencias y cambios de eventos específicos en la vida de los individuos pertenecientes al panel.
La encuesta panel es una herramienta que permite hacer descripciones sociales y físicos de una población que no pueden ser inferidos en la aplicación de una investigación transversal. Permite analizar múltiples variables de una población, por lo cual es útil para evaluar el efecto que genera la implantación de políticas económicas y sociales realizadas por los gobiernos.
-
Equipo de Trabajo
Es un grupo interdisciplinario que reúne demógrafos, nutricionistas, psicólogos, psicomotricistas, sociólogos y economistas. Inicio sus actividades hace quince años, en los que ha desarrollado diversas investigaciones en temas vinculados al cambio familiar, el desarrollo infantil y la situación nutricional de los niños. Ha estado involucrado en diversos relevamientos longitudinales.
En 2015 obtuvo financiamiento en el marco del Programa Grupos I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica 2014
-
Referencias
Esta investigación cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Res.N° 159, 18 de marzo de 2013, expediente: 070153-000486-13