Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud 2015 (ENDIS)
La ENDIS es el primer estudio oficial de seguimiento a una generación de niños representativo de la población uruguaya. Es una iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Estadística, el programa Uruguay Crece Contigo (Ministerio de Desarrollo Social) y el Grupo de Estudios de Familia de la Universidad de la República.
Estado: finalizada
- Fecha de Inicio:
- 28/11/2015
- Fecha finalización:
- 23/05/2016
Tipo de datos:
Encuesta por muestreo
Unidad de análisis:
Personas de 0 a 3 años cumplidos, entrevistados por la Encuesta Continua de Hogares entre febrero de 2012 y noviembre de 2013Responsables
Instituto Nacional de Estadística, División Estadísticas Sociodemográficas
Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay Crece Contigo
Universidad de la República
Microdatos
- Segunda Edición 2015
- Base Externa Informante segunda ronda Base Externa Informante segunda ronda (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- DICCIONARIO ENDIS segunda ronda.xls DICCIONARIO ENDIS segunda ronda.xls (Tamaño: 1 MB , Extensión: xls)
- Formulario ENDIS segunda ronda.pdf Formulario ENDIS segunda ronda.pdf (Tamaño: 210 KB , Extensión: pdf)
- Nota Adjunta a Bases - Ficha tecnica.pdf Nota Adjunta a Bases - Ficha tecnica.pdf (Tamaño: 24 KB , Extensión: pdf)
- Bases Externa Personas segunda ronda.sav Bases Externa Personas segunda ronda.sav (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- Bases Externas Niños segunda ronda.sav Bases Externas Niños segunda ronda.sav (Tamaño: 2 MB , Extensión: sav)
- Base ASQ-SE_ola 2.sav Base ASQ-SE_ola 2.sav (Tamaño: 102 KB , Extensión: sav)
- Base CBCL_ola 2.sav Base CBCL_ola 2.sav (Tamaño: 163 KB , Extensión: sav)
- Base HOME_ola 2.sav Base HOME_ola 2.sav (Tamaño: 126 KB , Extensión: sav)
- Base ASQ-3_ola 2.sav Base ASQ-3_ola 2.sav (Tamaño: 136 KB , Extensión: sav)
-
- Primera Edición 2013
- Diccionario de variables DICCIONARIO ENDIS (Tamaño: 1 MB , Extensión: xls)
- Formulario ENDIS FORMULARIO ENDIS (Tamaño: 189 KB , Extensión: pdf)
- Formulario grilla integrantes del hogar FORMULARIO GRILLA INTEGRANTES HOGAR (Tamaño: 218 KB , Extensión: pdf)
- Base Externa Informante primera ronda.sav Base Externa Informante primera ronda.sav (Tamaño: 1 MB , Extensión: sav)
- Base Externa Niños primera ronda.sav Base Externa Niños primera ronda.sav (Tamaño: 2 MB , Extensión: sav)
- Base Externa Fusionada primera ronda.sav Base Externa Fusionada primera ronda.sav (Tamaño: 3 MB , Extensión: sav)
- Base ASQ-SE_ola 1.sav Base ASQ-SE_ola 1.sav (Tamaño: 21 KB , Extensión: sav)
- Base ASQ-3_ola 1.sav Base ASQ-3_ola 1.sav (Tamaño: 29 KB , Extensión: sav)
- Base CBCL_ola 1.sav Base CBCL_ola 1.sav (Tamaño: 29 KB , Extensión: sav)
-
-
Objetivos
Los principales objetivos de la encuesta son estudiar las condiciones de vida de la primera infancia en Uruguay y contribuir al diseño de políticas públicas para transformarlas. Para eso, se pretende seguir a los niños visitándolos cada dos años para apreciar su evolución, dando cuenta de sus logros y de las dificultades que enfrentan, tanto ellos como su entorno.
Dado que los centros de atención van cambiando con el crecimiento del niño, el cuestionario se irá modificando en cada visita.
En la primera ola (2013), el interés principal fue conocer las circunstancias que rodearon al nacimiento de los niños el estado nutricional, situación sanitaria y desarrollo de los niños. Hasta este momento, no se contaba con datos representativos de todos los niños que viven en Uruguay en áreas urbanas.
Los hallazgos abren muchas preguntas y señalan áreas de intervención de políticas que requieren un análisis específico más profundo. -
La muestra
Los hogares seleccionados para participar en el estudio fueron todos aquellos que se ubicaban en áreas urbanas de mas de 5000 habitantes e incluían niños de 0 a 3 años cumplidos entrevistados por la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística entre febrero de 2012 y noviembre de 2013.
En 2013, el panel quedo compuesto por 3.077 niñas y niños, y 2711 adultos responsables correspondientes a 2665 hogares de todo el País. En 97% de las entrevistas el informante calificado fue la madre.
Artículos Relacionados
-
Encuesta Panel
Se denomina Panel a un grupo de individuos que son seguidos por un período de tiempo determinado y que durante ese tiempo son encuestados, con el fin de encontrar las diferencias y cambios de eventos específicos en la vida de los individuos pertenecientes al panel.
La encuesta panel es una herramienta que permite hacer descripciones sociales y físicos de una población que no pueden ser inferidos en la aplicación de una investigación transversal. Permite analizar múltiples variables de una población, por lo cual es útil para evaluar el efecto que genera la implantación de políticas económicas y sociales realizadas por los gobiernos.
-
Equipo de Trabajo
Es un grupo interdisciplinario que reúne demógrafos, nutricionistas, psicólogos, psicomotricistas, sociólogos y economistas. Inicio sus actividades hace quince años, en los que ha desarrollado diversas investigaciones en temas vinculados al cambio familiar, el desarrollo infantil y la situación nutricional de los niños. Ha estado involucrado en diversos relevamientos longitudinales.
En 2015 obtuvo financiamiento en el marco del Programa Grupos I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica 2014
-
Referencias
Esta investigación cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Res.N° 159, 18 de marzo de 2013, expediente: 070153-000486-13